Aunque habíamos estado enumerando los días de viaje para llevar una secuencia, la verdad, perdí la cuenta luego de nuestra visita a Disney's Hollywood Studios y la breve historia de mis dos años en la blockchain. Tampoco quisimos recurrir al calendario para sacar la cuenta, nos parece un recurso burdo y falto de honestidad para con nuestro lector.
Los días se han vuelto mucho más fríos porque la temperatura ha tendido a bajar, producto del invierno que -hasta ahora- había sido benigno con nosotros; diligencias menos, encerronas más, para personas acostumbradas al trópico, puede ser algo difícil de sobrellevar. Menos mal que ha hecho sol, los días muy nublados no son amigos nuestros.

«Aviso vegano» capturada con Smartphone Moto G5 plus
en Walmart, Semora Ave., Orlando, Florida por @fermionico

Reflexionando ando
Las salidas a supermercados y tiendas han hecho reparar mi atención en la enorme oferta de productos en los anaqueles de estos locales; me pregunto si los que hacen vida acá, se dan cuenta sobre lo difícil que será para el medio ambiente, sostener tal ritmo de consumo.
El contraste con los pasillos vacíos de los mismos locales en nuestro país (aunque antes de viajar acá, la situación había mejorado un poco, dada la dolarización de la economía), hace que nos preguntemos ¿cuánto es suficiente? ¿Puede el planeta aguantar sin sostenibilidad?
Y aunque es algo filosófico, nunca se tiene suficiente y siempre falta algo, dada nuestra intrínseca necesidad de tener.

«Vivero para todo los gustos», capturada con Smartphone Moto G5 plus
en Walmart, Semora Ave., Orlando, Florida por @fermionico

¿Mi percepción?
Todo pasa por el balance que tarde o temprano hará la madre naturaleza o el universo mismo; al sacar las conclusiones de un seriado que vimos en Netflix llamado «El Universo», grabado hace tiempo por History Channel, la ignorancia sobre la fragilidad de nuestro planeta, hace que la corrección natural del balance, sea un justificativo para el comportamiento depredador de la especie humana .
Y tiene que ver, justamente, con las advertencias que ha dado los activistas ambientales: el tiempo de la tierra se acaba, si no tomamos los correctivos necesarios. Ahora bien ¿cómo puede caminar el hombre hacia su auto-destrucción, a fuerza de dinero, sin siquiera despeinarse?

«¿Qué llevo?», capturado con Smartphone Moto G5 plus
en Walmart, Semora Ave., Orlando, Florida por @fermionico

Finalmente
Y siento que la falta de abundancia nos hace más amigables con la madre tierra, porque nos ajustamos a lo que tenemos. Me explico, no consumimos el papel higiénico como antes -por dar un ejemplo- primero porque sabemos el origen de cómo se fabrica (a partir de la tala de árboles) y segundo porque al haber sido restringida la oferta en nuestro país (escasez), hemos tendido a rendir su consumo.
Por supuesto que es un ejemplo escatológico, pero necesario para transmitir la idea. Nos damos cuenta de la diferencia, cuando estamos de viaje en un país donde todo abunda e inmediatamente establecemos la diferencia sobre el comportamiento consumista ¿será que nuestro planeta necesita escasez?
...¡Gracias por leer!
