
Hasta la primera mitad del siglo XX el predominio tecnológico de los Estados Unidos parecía incuestionable, tanto en el ámbito civil como el militar era la potencia absoluta en innovación y creación de tecnologías.
Pero en 1957 la tranquilidad del gigante norteamericano sufrió un estremecimiento. En un período de apenas dos meses la Unión Soviética marcó dos hitos que la pasarían a la historia como la ganadora de la carrera espacial: El lanzamiento del Sputnik I y un mes después la primera nave tripulada por un ser vivo; el Sputnik 2, con el que los rusos lograron poner en órbita a la perra Laika.
Luego de un breve período de sorpresa y perplejidad los norteamericanos acusaron el golpe; se pusieron a trabajar con ahínco y lograron dejar atrás los logros de los rusos en la carrera espacial.
En el resto del siglo el reinado tecnológico de USA se vio fortalecido con su participación decisiva para configurar el nuevo mundo regido por las computadoras y el internet. La creación de estas innovaciones parecía darle una larga vida a la hegemonía tecnológica norteamericana.
Pero el siglo XXI ha traído una nueva configuración de la situación mundial. La transformación de China en potencia tecnológica ha hecho pensar a los analistas que el fin del dominio tecnológico norteamericano está cerca.
China ha ganado importancia en el mundo de las tecnologías. Ha ido avanzando en un camino donde comenzó haciendo imitaciones de poca calidad de los productos que ya existían en el mercado.
En los momentos actuales los chinos amenazan fuertemente con dominar el mercado de una de las tecnologías que revolucionará no solo las comunicaciones, sino toda la realidad que conocemos: la tecnología 5G.
La empresa Huawei se perfila como la que puede dominar ese mercado. Muchos países han hecho contratos con la empresa china para desarrollar sus redes 5G.
El avance de Huawei en esta área ha sido una de las razones por las que la administración Trump ha vetado sus operaciones. USA pretende retrasar lo que parece indetenible: el posicionamiento de Huawei como primera compañía en el área de las comunicaciones.
Sin duda que el avance chino es significativo. Sin embargo, es aventurado pronosticar que de ahora en adelante será el número uno en producción de tecnologías.
Los Estados Unidos todavía cuentan con una serie de ventajas que los pueden mantener en el primer lugar entre las potencias tecnológicas del mundo.
Vota por cervantes para witness

Un Witness se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre tengas posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias. @Cervantes está optando para ser Testigo/Witness del Steemit como representante de la Comunidad Hispana
Si te gusta nuestro contenido, ven y apoya a @Cervantes como Witness en
https://steemit.com/~witnesses