
Los videojuegos han evolucionado tanto en el aspecto artístico, gráfico, jugable, musical e incluso en el aspecto argumental que hoy día se les pueden considerar como obras maestras de la edad moderna y a pesar de que estoy seguro que para muchas personas esto suene un poco descabellado, tan solo deben ver más allá de lo que ofrece un videojuego en la materia del entretenimiento y verlo desde la forma técnica, el trabajo que hay detrás del desarrollo de un videojuego y de todas las personas encargadas en tan solo un aspecto es muy grande y merece ser reconocido.
Cada vez los juegos son más exigentes no solo visualmente (aunque un videojuego no lo definen sus cualidades gráficas), sino que instrumentalmente, muchos juegos buscan ir mas allá e incluso adentrarse en el aspecto cinematográfico o al menos emularlo de tal manera que encaje: jugabilidad + argumento de forma eficiente para poder narrar los acontecimientos de forma orgánica y coherente, es por eso que el estudio en la elaboración de guiones de videojuegos ha crecido mucho con el pasar de los años y son muchas las personas que estudian esta carrera para poder optar en un trabajo relacionado a este medio, debido a la exigencia de muchas desarrolladoras al querer dar a su público un juego que sea tanto visual, musical y argumentalmente excelente.
Luis Felipe Blasco Vilches, a través de su libro: “Guion de videojuegos: para gente que juega y para gente que no juega”, con el uso de sus palabras busca adentrarnos en la parte de la creación y el desarrollo del guion de un videojuego, como es el estudio enfocado en esta (a lo que se podría decir) rama de la escritura y del arte y además de mostrarnos el esquema y la estructura de diversos guiones mediante algunos titulos conocidos en donde este aspecto, y a su vez el argumento, sea uno de sus puntos fuertes.
Mas información: